
Para sus 'ideólogos', los neozelandeses Michelle Hughes y Dan Agnihotri-Clark estos últimos meses no han sido fáciles: tras asumir Dan el proyecto en solitario, después de una primera decisión por parte de Michelle de abandonar, éste sufrió un accidente en apariencia pequeño pero que lo ha tenido meses inmovilizado por un serio problema de tobillo. Esto propició que Michelle volviera al rescate y juntos decidieron dar nueva vida a Stray Cinema. Y aquí entro yo.
Stray Cinema había sido para mí desde hace tiempo un referente sobre como trabajar contenidos audiovisuales en la UOC, donde por nuestro propio modelo no podemos exigir a todos nuestros estudiantes que produzcan material para trabajar en el aula. Discutimos diversas posibiildades con el equipo de profesores, incluso invitamos a Dan Agnihotri-Clark a que viniera a contarnos su experiencia aprovechando un viaje a Europa que realizó a finales de 2007. E hicimos una sencilla prueba: pedir a estudiantes que crearan material en bruto en la línea Stray Cinema, o sea, concebido para la remezcla. La verdad es que sólo recibimos dos, pero, en fin, ¡no estaban nada mal! Aprovechando la confianza envié los dos trabajos a la gente de Stray Cinema, que se mostraron particularmente entusiasmados con el titulado 'Egg/Chicken' (para que os hagáis una idea, imaginaros qué hacen un hombre de negocios, un aborigen y una gallina en el desierto de Los Monegros). Y así Egg/Chicken, obra de Roger Caubet y Raul Broceño se ha convertido en el punto de partida para Stray Cinema 2009. ¡Bingo!
En fin, ahora sólo queda invitar a las mentes creativas del mundo mundial a que se animen a crear su propia versión (lo estamos haciendo en algunas de nuestras asignaturas) e ir preparando el acto que tendrá lugar espero a finales de este año en Barcelona, donde se proyectarán las piezas más votadas y la 'versión de los autores', de momento un secreto para no condicionar el libre trabajo de los 'remezcladores'. ¡¡Animaos pues, cuantas más remezclas, mucho mejor!!
Podéis descargaros el material desde la web de Stray Cinema (en versión avi de muy buena calidad aunque bastante 'gordo' y también en versión quicktime).
... O averiguar algo más sobre Egg/Chicken en el blog del proyecto de innovación 'Cinema Obert' (en catalán).
... Y también acceder a la nota de prensa en castellano, que he adaptado del original en inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario